Nada arruina más la experiencia de escuchar música o ver una película que cuando el altavoz empieza a distorsionar el sonido al subir el volumen. El audio se vuelve rasposo, saturado o poco claro, lo que puede deberse a un mal ajuste, a un fallo de los componentes internos o incluso a un mal uso del equipo.
En este artículo te explicamos las causas más comunes y cómo solucionarlas, además de consejos para prevenir que tu sistema de sonido vuelva a presentar este problema. Y si el fallo persiste, siempre puedes acudir a un servicio técnico especializado en equipos de sonido.
¿Qué es la distorsión en un altavoz?
La distorsión aparece cuando el altavoz no reproduce de forma fiel la señal que recibe. En lugar de un sonido limpio, percibimos vibraciones extrañas, saturación o ruidos metálicos.
En algunos casos puede deberse a un simple ajuste incorrecto, pero en otros es una señal de daño en la bobina, el cono o el amplificador asociado. Identificar la causa es clave para actuar a tiempo y evitar un fallo mayor.
5 causas comunes de distorsión en altavoces y sus soluciones
1. Sobrecarga del amplificador
- Causa: Al subir demasiado el volumen, el amplificador envía más potencia de la que el altavoz soporta, provocando el temido “clipping”.
- Solución:
- Mantener el volumen dentro del rango seguro.
- Usar un amplificador adecuado para la potencia de los altavoces.
2. Limitaciones del altavoz
- Causa: Cada altavoz tiene un límite físico en el movimiento del cono. Superarlo genera vibraciones excesivas y distorsión.
- Solución:
- Reducir el nivel de graves.
- Usar un subwoofer para descargar los altavoces principales.
3. Configuración incorrecta de frecuencias
- Causa: Cuando un tweeter recibe graves o un woofer intenta reproducir agudos, el sonido se satura.
- Solución:
- Ajustar correctamente el crossover.
- Usar un ecualizador digital para balancear el sistema.
4. Fuente de audio o cables defectuosos
- Causa: Archivos de baja calidad, cables dañados o conectores oxidados también generan distorsión.
- Solución:
- Probar con otra fuente de audio.
- Revisar y sustituir cables y conectores.
5. Daños mecánicos o falta de mantenimiento
- Causa: Polvo acumulado, suspensión deteriorada o bobina dañada pueden provocar distorsión permanente.
- Solución:
- Limpiar regularmente los altavoces.
- Revisar si hay roturas en el cono o fallos internos.
- Si el problema persiste, acudir a un técnico especializado en reparación de equipos de sonido.
Consejos para evitar la distorsión
- No uses el volumen máximo durante largos periodos.
- Ajusta correctamente ecualizador y crossover.
- Usa componentes compatibles entre sí.
- Coloca el equipo en un entorno ventilado y libre de humedad.
- Realiza un mantenimiento periódico para prolongar su vida útil.
¿Cuándo acudir a un servicio técnico?
Si tras aplicar estas soluciones el problema sigue, lo más probable es que el altavoz tenga un daño interno que solo puede diagnosticarse y repararse con herramientas profesionales.
En ese caso, lo recomendable es acudir a un servicio técnico especializado en equipos de sonido, donde podrán evaluar si conviene reparar o reemplazar la pieza dañada.
Conclusiones
Un altavoz que distorsiona al subir el volumen puede deberse a un mal ajuste, a un problema en la fuente de sonido o a un daño interno. La mayoría de los casos tienen solución sencilla, pero cuando el fallo es más grave lo mejor es confiar en profesionales.
De este modo disfrutarás siempre de un sonido nítido y prolongarás la vida útil de tus equipos de audio.